Revive la emoción de la Gala de Entrega del Premio PASOS 2025
Compartimos con todos vosotros la grabación completa de la Gala de Entrega del Premio PASOS 2025, XX Edición de este galardón, celebrada el pasado 4 de octubre en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena bajo el lema "El reconocimiento al compromiso cofrade con la igualdad".
En este vídeo, realizado como en años anteriores por "Cartagena Cofrade", podréis disfrutar del emotivo homenaje a la Cofradía de Jesús a su Entrada en Jerusalén (La Pollinica) de Málaga, galardonada por su ejemplar compromiso con la igualdad en el ámbito cofrade; la entrega de la Mención Especial XX Aniversario del Premio PASOS a la Archicofradía del Santísimo Cuerpo de Cristo "Señor del Mundo y Santo Entierro" de Alcantarilla; la actuación de las alumnas de la Escuela de Danza de Carmen Baños coreografiando la marcha La Saeta; la interpretación de la Agrupación Musical Sauces de Cartagena; la presentación del libro "Premio PASOS. Veinte años de compromiso y esperanza"; y la presentación de la convocatoria de la XXI Edición del Premio PASOS - Año 2026. Una jornada histórica que reafirma nuestro compromiso con la igualdad en las instituciones cofrades.
La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista, conocida como ‘La Pollinica’ de Málaga, se alza con el galardón que otorga Mujeres Cofrades de Cartagena
Los componentes del jurado, conformado por Cristina Mora Menéndez de la Vega, Concejala de Área de del Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdad de Cartagena; Ana Belén Martínez Garrido, Directora General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia; Javier Pavía Galán, Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y Hermano Mayor de la Ilustre Cofradía del Santísimo y Real Cristo del Socorro; Elena Ruiz Valderas, Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena; y la Hermandad de la Santísima Cruz de Gandía, ganadora del Premio PASOS 2024, junto a los integrantes de la Junta Directiva de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, expresan su felicitación a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista, "Cofradía de la Pollinica" de la ciudad de Málaga como ganadora del Premio PASOS 2025, así como su reconocimiento y admiración hacia a la Hermandad del Cristo de Lepanto y Nuestra Señora del Rosario de Valls (Tarragona) por la ejemplar labor realizada a lo largo de su historia para favorecer la integración de la mujer en el ámbito cofrade.
Componentes de Jurado del Premio PASOS 2025
Tras el verano, concretamente el 4 de octubre, se celebrará la jornada de homenaje a la "Cofradía de la Pollinica" de la ciudad de Málagacomo ganadora del Premio PASOS 2025, una jornada que este año tendrá además un especial contenido la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena conmemora el 20 aniversario de su creación, así como la Vigésima Edición del Premio PASOS, actos sobre los que iremos informando próximamente.
Desde su fundación en 1911 las mujeres han estado integradas en La Pollinica, inicialmente desarrollando la función de Camareras de sus imágenes sagradas, pasando a ser activas cofrades desde la década de los años setenta, época en la que además de formar parte de sus filas de nazarenos, se integraron como miembros de su Junta de Gobierno, asumiendo cargos de importante relevancia como el de Secretaria General, hecho que abrió el camino para que en las Juntas de Gobierno de otras hermandades malagueñas se incorporaran también a mujeres.
Hay que resaltar que cuando tuvo lugar esta incorporación de la mujer el Código Canónico, vigente entonces, sólo permitía que las mujeres estuviesen en las cofradías para “lucrarse de las indulgencias espirituales”, lo que significaba asistir a los cultos y nada más.
En la década de los ochenta la Cofradía de la Pollinica lleva la primera mujer “Jefe de Procesión” en la Semana Santa de esa ciudad, cargo máximo de la misma, y también será la primera cofradía malagueña en la que una mujer pida la venia en la Tribuna Central de la Agrupación de Cofradías de Málaga.
En 1999 la Cofradía Pollinica tendrá la primera mujer ‘Mayordomo de Trono’ de la Semana Santa malagueña, oficialmente designada para dirigir a los 180 hombres que portaban el paso de la Santísima Virgen del Amparo.
En su Junta de Gobierno el papel de las cofrades en La Pollinica es clave en la procesión, donde la mayoría de mayordomos (personas que dirigen la misma) son mujeres. Igualmente también son mayoría mujeres en su “Comisión externa”, muy activa en esta Hermandad por la gran cantidad de menores de edad que salen en su procesión de Domingo de Ramos.
Desde el año 2010 las mujeres de esta cofradía se incorporan también como portadoras de sus tronos, que pasarán a ser de carga mixta. Hasta esa fecha tan solo eran portados por hombres.
Esta Cofradía destaca además que una de nuestras hermanas (Camarera en la actualidad, pero que ha ocupado con anterioridad diversos cargos en su Junta de Gobierno, ha sido designada por el Vaticano como miembro de la Comisión que prepara el Jubileo de las Cofradías Año 2025 en Roma, única mujer en esta Comisión, a la que el Dicasterio de Nueva Evangelización del Vaticano ha hecho responsable absoluta de la procesión que con tal motivo tendrá lugar en dicha ciudad el próximo mes de mayo.
La Cofradía de Pollinica ha sido, y continúa siendo, un paradigma en la Semana Santa de la ciudad de Málaga por su defensa de la mujer en el mundo cofrade.
Hace 20 años desde Mujeres Cofrades de
Cartagena, que nacía para organizar el I Encuentro Nacional de Mujeres
Cofrades, se acordó dar continuidad a nuestra actividad realizando
actuaciones y proyectos que fomentaran la inclusión y participación
equitativa de todas las personas en la vida cofrade,independientemente
de su género, y así nació el Premio PASOS, un premio de ámbito
nacional que reconociera y fomentara la incorporación de la mujer y la
igualdad dentro de las numerosas cofradías, hermandades e instituciones
cofrades españolas.
Premio
PASOS que no
solo celebra los esfuerzos de aquellas cofradías o hermandades que promueven la
igualdad de género y la participación activa de todos sus miembros, sino que
también sirve como un ejemplo a seguir para otras organizaciones cofrades,
que se mantienen aferradas a una mal entendida tradición.
Esta iniciativa en pro de
la igualdad entre cofrades, que se realiza desde Cartagena para toda España y
que este año, como hemos apuntado, celebra su vigésima edición, ha recibido
desde sus inicios el apoyo y reconocimiento de numerosas instituciones cofrades
españolas, que consideran Cartagena como un referente que da visibilidad al
trabajo de aquellas cofradías que están comprometidas con la igualdad.
Porque para Mujeres
Cofrades de Cartagena otorgar el Premio PASOS nos permite enviar un mensaje
claro de que todos, independientemente de nuestro género, tenemos un lugar en
nuestras hermandades y cofradías, hecho que estamos convencidos puede
inspirar a más personas a involucrarse y a contribuir a un ambiente que fomente
el diálogo y la reflexión sobre las tradiciones, ayudando a evolucionar hacia
una participación que ofrezca a todos las mismas oportunidades.
El Premio PASOS no solo
es un reconocimiento, sino también una herramienta poderosa que nos ayuda
a impulsar cambios positivos y construir en un futuro más inclusivo en
el ámbito cofrade.
Por todo ello estamos
convencidos de la importancia de este Premio, porque consideramos es un valiosa
herramienta que nos permite dar visibilidad a las desigualdades que aún se
mantienen en el mundo cofrade, y porque nos ayuda para inspirar cambios
positivos y generar un diálogo sobre la necesidad de avanzar hacia una mayor
equidad entre cofrades.
Con este vídeo, que acoge todas y cada una de las hermandades,
cofradías e instituciones cofrades que no dudaron en apoyar esta iniciativa en
pro de la igualdad, optando como candidatas al Premio PASOS, rendimos homenaje a
todos los cofrades de nuestro país, hombres y mujeres, que no conciben sus hermandades y cofradías
sin la igualdad. Gracias a todas ellas se han celebrado 20 ediciones del Premio PASOS.
"Si hombres y mujeres somos iguales ante Él, seámoslo también ante nosotros mismos"
El próximo jueves 6 de febrero tendrá lugar la reunión de los componentes del jurado de la vigésima edición delPremio PASOS - Año 2025, esta reunión tendrá lugar en el desarrollo de una comida en el restaurante “La Posada de los Habaneros” de la ciudad de Cartagena.
Las dos Hermandades que han presentado su candidatura a esta edición son:
·Herrmandad del Santo Cristo de Lepanto y Nuestra Señora del Rosario) de Valls (Tarragona)
·Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista, "Cofradía de la Pollinica" de la ciudad de Málaga
El jurado estará compuesto por:
Cristina Mora Menéndez de la Vega
Concejala de Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdadde Cartagena
Ana Belén Martínez Garrido
Directora General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia
Ignacio Jáudenes Murcia
Concejal del Área de Gobierno de Educación y Hacienda, y Delegado de Cultura
Javier Pavía Galán
Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y Hermano Mayor de la Ilustre Cofradía del Santísimo y Real Cristo del Socorro
La Hermandad de la Santísima Cruz de Gandía, de Gandía, ganadora del Premio PASOS 2024
Elena Ruiz Valderas
Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena
María Victoria Botí Espinosa
Presidenta de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena
María Belén Ruiz Martínez
Vicepresidenta de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena
María Remedios Berruezo Adelantado
Vocal de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena
Dolores Hueso García
Vocal de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena
Margarita García Segarra
Vocal de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena
Actuará como Secretaria del mismo, sin voto, Caridad Banacloig Delgado, Secretaria de ‘Mujeres Cofrades de Cartagena’.
La XX Edición del Premio PASOS - Año 2025 cuanta con dos candidaturas: La Hermandad del Santo Cristo de Lepanto y Nuestra Señora del Rosario) de Valls (Tarragona), y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista (La Pollinica), de Málaga.
Ambas instituciones cofrades destacan por su defensa de la mujer como integrante de la actividad cofrades en todas sus facetas, llevando a cabo, a lo largo de sus trayectorias, cuantas actuaciones han sido necesarias para lograr la igualdad de oportunidades para todos sus integrantes.
La Germandat del Sant Crist del Lepant i Mare de Deu del Roser de Valls de Tarragona, fundada en 1951, incorporó a las mujeres como cofrades tras la reorganización realizada en las Hermandades de Valls en el año 2003, estando desde entonces presente en sus filas de cirios, acompañando a sus pasos en todas sus procesiones, así como también como miembros de su banda de tambores y bombos.
Desde unos años las cofrade pueden elegir en cual de sus pasos, el de Cristo de Lepanto o de la Virgen del Rosario, quieren participar portado sobre sus hombros, indistintamente, cualquiera de sus titulares, en los que sus grupos de cargadores son mixtos. Con anterioridad el paso de Cristo era portado solo por hombres, y el de la Virgen solo por mujeres.
Además las cofrades forman parte de la toma de decisiones de esta Hermandad, integradas desde hace años en su junta directiva, en la que ocupan cargos de especial relevancia, como los de vicepresidenta, secretaria y capataz.
En su candidatura destacan el gran papel que realizan las cofrades de su hermandad en todas sus actividades.
Esta Hermandad ha concurrido a varias ediciones anteriores del Premio PASOS, convencidos de que su incansable labor en pro de la plena integración de la mujer, realizada a lo largo de su historia, es un ejemplo a seguir por toda la comunidad cofrade.
La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista, "Cofradía de la Pollinica" de la ciudad de Málaga, desde su fundación en 1911 las mujeres han estado relacionadas con la cofradía, que de la su función inicial como Camareras de sus imágenes, pasaron a ser incorporadas en la actividad cofrade desde la década de los 70 en las además de formar parte de sus filas de procesión, se integran como miembros de su Junta de Gobierno, asumiendo cargos de importante relevancia, como el de Secretaria General, hecho que abrió el camino para que en Juntas de otras hermandades malagueñas incorporaran también a mujeres. Hay que resaltar que cuando tuvo lugar esa incorporación el Código Canónico vigente entonces, sólo permitía que las mujeres estuviesen en las cofradías para “lucrarse de las indulgencias espirituales”, lo que significaba asistir a los cultos y nada más.
En la década de los ochenta la Pollinica lleva la primera mujer Jefe de Procesión, cargo máximo de la misma, y que también será la primera en pedir la venia en la Tribuna Central de la Agrupación de Cofradías de Málaga.
En 1999 llevará la primera mujer Mayordomo de Trono oficialmente designada para dirigir a los 180 hombres que portaban el trono de la Santísima Virgen del Amparo.
Además de en sus Juntas de Gobierno, el papel de las cofrades en La Pollinica es clave en la procesión, donde la mayoría de mayordomos (personas que dirigen la misma) son mujeres. Igualmente también son mayoría en la “Comisión externa”, muy activa en esta Hermandad por la gran cantidad de menores de edad que salen en su procesión de Domingo de Ramos.
Desde el año 2010 las mujeres de esta cofradía se incorporan como portadoras de sus tronos, que pasarán a ser de carga mixta, junto a los hombres.
La cofradía de la Pollinica ha sido, y continúa siendo en la actualidad, un paradigma en la ciudad de Málaga por su defensa de a mujer en el mundo cofrade.
Desde Mujeres Cofrades de Cartagena queremos expresar nuestro agradecimiento a ambas cofradías por su participación y apoyo a esta iniciativa que en pro de la igualdad entre cofrades venimos desarrollando desde hace veinte años. También queremos manifestarles nuestro reconocimiento por la ejemplar labor que ambas desarrollan en el ámbito de la Semana Santa.
El martes 2 de abril de
2024, miembros de la Junta Directiva de la Hermandad de la Santísima Cruz fueron
recibidos por la Secretaría Autonómica de Igualdad Dª. Asunción Quinzá y la
Directora General de Igualdad Dª. Divina Bono por el reciente XIX Premio PASOS
2024, otorgado por la Asociación Mujeres Cofrades De Cartagena, en pro de la
igualdad cofrade en territorio nacional.
En la reunión el
Hermano Mayor´, Carlos Costa, expuso los proyectos a favor de la igualdad en de
esta hermandad, así como la mesa redonda que se realizará a finales del més de
mayo bajo el título "Las mujeres en la Semana Santa".
Los cofrades de la Santísima
Cruz dejaron en la Conselleria de Igualdad una copia del dossier "La importancia de la mujer en la
Hermandad de la Santísima Cruz", con todos los datos sobre la
evolución de la mujer, documentación que se presentó en con la candidatura al
Premios PASOS 2024, así como el libro "La Santísima Cruz: historia,
arte, fe y tradición", en el que hay un capítulo dedicado a las
"Mujeres cofrades en nuestra
Hermandad".