10 de diciembre de 2008

Santa Redención de Alicante, séptima candidatura recibida para optar al remio PASOS 2009

La Muy Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención de la ciudad de Alicante presenta también en esta edición su candidatura al Premio PASOS, hermandad que consiguió que en 1992 salieran a la calle portando, por vez primera en la historia de la Semana Santa alicantina, un paso compuesto exclusivamente por mujeres.

Esta Hermandad ha ido abriendo camino a la incorporación de la mujer en el ámbito cofrade alicantino, siendo también la primera que ha permitido a sus componentes femeninas cargar un trono a costal, en la Cofradía de la que la Redención es filial, algo impensable en el resto de hermandades de la Semana Santa de esa ciudad.
Costaleras de la Hermandad de Santa Redención

Con esta candidatura son siete las candidatas que optan al Premio PASOS en su edicion 2009, galardón con el que la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena quiere rendir homenaje a aquellas cofradías, hermandades e instituciones cofrades españolas que han realizado actuaciones a favor la plena integración de la mujer en la corporaciones que hacen posible la Semana Santa.

Coronación de Almería también presenta su candidatura a la IV edición del Premio PASOS


La Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Stma. de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, vulgo Coronación, de Almería, ha presentantado de nuevo su candidatura al Premio PASOS, en su edición 2009.

Esta Hermandad no tuvo que plantearse integrar a la mujer en ella porque nació ya con la mentalidad de que la mujer es una integrante más de nuestras corporaciones cofrades, y que debe acceder a ellas sin discriminación en ningún aspecto del ámbito cofrade.

En su carta de presentación expresan que presentándose a este premio creen que "es la mejor forma de dar a conocer a todo el territorio nacional que este es un premio, estrictamente simbólico, que es lo mejor que lo representa al no tener animo de lucro, y que nació con el único fin de fomentar la igualdad de la mujer, no puede decaer ni dejarse en el olvido por las instituciones que creemos fielmente en la igualdad de la mujer dentro de nuestras corporaciones".

También opinan que ojala no fuese necesario crear este tipo de eventos para que la gente se conciencie que no debe de haber distinción de sexo para todos los ámbitos importantes de nuestras Hermandades.
Con esta son ya seis las candiadaturas presentadas a la IV edición del Premio PASOS, cuyo plazo finaliza a las 24 horas del presente día.

9 de diciembre de 2008

El Paso Blanco también es candidato al Premio PASOS


El Muy Ilustre cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura en la Real y Muy Ilustre Orden Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario. Paso Blanco de la Seman Santa de la ciudad de Lorca, se convierte en la quinta candidatura recibida en la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena para optar al Premio PASOS edición 2009, cofradía que desde hace muchos años tiene incorporada a la mujer en sus estructuras, en origen con labores concretas y en la actualidad en cualquier ámbito de trabajo propio de una cofradía de penitencia.


En esta Cofradía la mujer también participa activamente como portadora de pasos de Semana Santa, haciendolo de forma conjunta con los hombres en los tronos mixtos de San Juan Evangelista, Stmo. Cristo del Rescate, y Santísima Virgen de la Amargura, y como grupo exclusivamente femenino en el trono de la Santa Mujer Verónica.


El Paso Blanco es la tercera ocasión que presenta candidatura a este premio, manifestando que su participacion en este galardón es una contribución a favor de la integración, en términos de igualdad, en el mundo cofrade.


La Cofradía de la Preciosísima Sangre de Valladolid también es candidata a la IV edición del Premio PASOS

La Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Sr. Jesucristo de la ciudad de Valladolid ha presentado su candidatua para optar el Premio PASOS 2009, como lo hiciera también a la segunda edición 2007.


En su candidatura nos expresan que los "cofrades debemos tener muy presente que somos un espejo para el resto de la sociedad, y aun más en los tiempos que corren, en los que se nos mira con lupa cada acción que realizamos o cada frase que pronunciamos. Es por ello que las cofradías tenemos un papel muy importante que desempeñar, difundiendo la palabra de Ntro. Señor, procurando no caer en el desánimo. Demos ejemplo de unión, y si tanto hombres como mujeres somos iguales ante Él, seámoslo también ante nosotros mismos. Juntemos nuestras manos, seamos un único corazón, independientemente de si Dios nos hizo varones o hembras. Nos une una Fe, un objetivo, una misión en la vida, que no es otra que propagar su Palabra, sin miedos, sin tabúes, sin ataduras. Porque suficientes trabas nos pone ya la sociedad como para añadir nosotros más".


Cofrades de la Junta Juvenil de la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Sr. Jesucristo

Con esta son ya cuatro las candidaturas recibidas para la IV edición del Premio PASOS, cuando tan sólo queda dos días para que finalice el plazo de admisión.

4 de diciembre de 2008

Ya son tres las candidaturas presentadas al Premio PASOS 2009

La primera en presentar su candidatura fue La Venerable Hermandad de Caridad del Stmo Cristo del Trabajo y Ntra. Señora de la Luz, de Granada, que fue en esa ciudad la primera hermandad que constituyó una cuadrilla de costaleras, y que en la actualidad está trabajando para ser la primera cuadrilla femenina de Granada que porte su paso al costal.






Costaleras del Cristo del Trabajo. Granada




La segunda candidatura la ha presentado la La Hermandad de Santa María del Mayor Dolor y Cofradía de Nazarenos de Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Nieves de Alcaudete (Jaén), que por cuarta vez opta al Premio PASOS.

Los componentes de la Junta de Gobierno de esta institución cofrade nos dicen textualmente que presentan a su Hermandad a este premio "porque tienen la certeza que con ello contribuyen al reconocimiento del trabajo realizado por todas aquellas instituciones que trabajan para conseguir una mayor integración de las mujeres en el mundo cofrade en el que, por desgracia aún, hoy por hoy, no se ha logrado su plena integración"



Paso de Ntra. Sra de las Nieves - Alcaudete



Y la tercera recibida es la de la "Asociación de Cultura Cofrade“ Granada Nazarena,” cuya labor también apoya la integración de la mujer en nuestras cofradías y hermandades. Esta Asociación es la tercera vez que se presenta a este galardón, con el que consideran se favorece la igualdad entre cofrades.




Quedan pocos días para se puedan presentar candidaturas a la IV edición del Premio PASOS, ya que su plazo de admisión concluye el 10 de diciembre de 2008.


En esta ocasión el premio se entregará en la Cena Gala que se desarrollará la noche del 31 de enero 2009, que este año coincide con la Cena de Hermandad organizada con motivo de la celebración del III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos que tendrá lugar a finales de enero de 2009 en la ciudad de Cartagena.

6 de agosto de 2008

Premio PASOS - IV Edición 2009

Bases para la presentación de candidaturas

La Asociación ‘Mujeres Cofrades de Cartagena’ convoca la cuarta edición del Premio PASOS, galardón que, bajo dicho nombre, distingue y reconoce la labor de aquellas cofradías, hermandades o entidades de carácter cofrade, que hayan realizado actuaciones a favor de la integración de la mujer en cualquiera de sus múltiples facetas que acogen las instituciones cofrades de la Semana Santa.

BASES

1.- Podrán participar en este premio todas las cofradías, hermandades o instituciones de carácter cofrade de ámbito nacional, a excepción de las de la ciudad de Cartagena (Murcia).

2.- Las candidaturas se presentarán acompañadas por información detallada sobre las actuaciones realizadas a favor de la integración de la mujer en la cofradía, hermandad o institución cofrade representada, así como por una breve historia de la misma, y de la evolución de la presencia de la mujer como cofrade en ella.
3.- La presentación de candidaturas, en cuyo sobre, o correo electrónico, deberá indicarse "PREMIO PASOS", se remitirán a:

Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena
Apartado de correos: 467
30280 Cartagena

Tel.: 639276210 – 654776092

4 - El plazo de presentación de candidaturas para el Premio PASOS 2009 quedará abierto una vez se hagan públicas estas bases, finalizando antes de las doce de la noche del día 10 de diciembre de 2008.

5. - El Premio, que consistirá en un galardón creado al efecto, y en ningún caso tendrá dotación económica, se entregará en el transcurso de un acto público que será previamente anunciado, para el que se cursará invitación a autoridades e instituciones locales y regionales, así como a representantes de la Semana Santa de la ciudad de Cartagena, y a representantes de asociaciones y colectivos relacionados con la Semana Santa, tanto de Cartagena como de otras ciudades españolas.


6.- El jurado lo formaran: componentes de la Junta Directiva de la Asociación ‘Mujeres Cofrades de Cartagena’, la Directora del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, Ilma. Sra. Doña Teresa Moreno Gómez, la Concejala de la Mujer de Cartagena, Doña María Rosario Montero Rodríguez, un representante de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena, un representante de la/as entidad/es patrocinadora/as, y como secretario con voz, pero sin voto, la Secretaria de la Asociación ‘Mujeres Cofrades de Cartagena’.

7.- El jurado se reunirá durante los primeros diez días del mes de enero de 2009, y su fallo se hará público en los medios de comunicación locales lo antes posible, habiéndolo comunicado previamente a la cofradía, hermandad o institución cofrade premiada. El premio podrá declararse desierto si así lo estima el jurado.

8.- El fallo del jurado será inapelable.

9.-. La entrega de premio se celebrará en el desarrollo de una Cena - Gala el sábado 31 de enero de 2009, tras haber sido fallado éste por el jurado en los primeros diez días del mes enero, y oportunamente comunicado a los interesados. En esta edición esta ceremonia formará parte de las actividades que se desarrollarán con motivo del III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos, que se celebrará en Cartagena en esas fechas.

10.- La cofradía, hermandad o institución cofrade premiada se compromete a estar presente en dicho acto, representada por algunos de sus principales cargos, para poder recibir el premio, y a enviar documentación fotográfica de la misma.

11.- Los participantes aceptan en su totalidad las presentes bases, incluso las posibles modificaciones que durante el transcurso del concurso, y a juicio de la organización, pudiesen servir para mejorar el premio.

12.- No se mantendrá ningún tipo de correspondencia o información con los participantes o personas interesadas en participar, salvo para el envió de bases.

Para más información:

‘Mujeres Cofrades de Cartagena’
Apartado de correos: 467
30280 Cartagena
Tel.: 639276210 – 654776092
e-mail:
mujerescofradescartagena@hotmail.com

http://www.mujercofradedecartagena.es/
http://mujerescofradescartagena-premiopasos.blogspot.com/

29 de mayo de 2008

El Premio PASOS y la igualdad entre cofrades


La celebración en Cartagena del I Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades en el año 2005 nos ofreció la oportunidad de realizar una intensa reflexión sobre la situación de la mujer en las cofradías y hermandades de penitencia de nuestro país, pudiendo analizar y conocer el nivel de participación femenina en las instituciones que hacen posible la Semana Santa, y los impedimentos que la mujer aún encuentra a la hora de acceder a una labor activa como cofrade.

La Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, organizadora de este Encuentro, tuvo tras su realización la iniciativa de instituir un premio de ámbito nacional, que otorgara un reconocimiento que valorara las actuaciones realizadas por hermandades, cofradías e instituciones cofrades, a favor de la incorporación de la mujer en ellas. Esa fue la génesis del Premio PASOS, cuya finalidad es proclamar el acceso de la mujer como cofrade, desde la igualdad, para que ninguna cofradía o hermandad de penitencia de nuestro país impida la participación activa la mujer, y que todos los cofrades, hombres y mujeres, puedan desarrollar las mismas labores y responsabilidades en nuestras cofradías con idénticos derechos y obligaciones.

Las numerosas candidaturas recibidas en las tres ediciones convocadas hasta la actualidad para optar a este premio, nos anima a las componentes de esta Asociación a continuar trabajando hasta conseguir que aquellos que todavía se mantienen reacios a admitir a la mujer como cofrade de pleno derecho, reflexionen sobre la posibilidad de modificar esa actitud.

Inmersos en el siglo XXI, aún existen cofradías y hermandades que se cuestiona la posibilidad de acoger la participación de mujeres en ellas. Por ejemplo en la ciudad de Zamora, en la presente Cuaresma, La Hermandad de Penitencia del Stmo. Cristo del Amparo, conocida popularmente como “Las Capas Pardas” ha rechazado la petición de ingreso de una mujer en ella. Negativa que se produce a pesar de que esta solicitud contaba con el visto bueno del Obispo de su Diócesis, y de que no exista impedimento alguno reflejado en sus estatutos, que hagan referencia a la imposibilidad de incorporación de mujeres como hermanas de pleno derecho.

En esa ciudad, que cuenta con diecisiete cofradías y hermandades de penitencia, la mujer solo es admitida en seis de ellas, y otras dos acogen secciones de damas, participando también hombres en una de estas. Es decir, en pleno siglo XXI, en la Semana Santa de Zamora, todavía existen nueve cofradías que no permiten la incorporación y participación de mujeres como cofrades.

Esto resulta inaceptable si tenemos en cuenta que el nuevo Código de Derecho Canónico, dictado por Juan Pablo II en 1983, y modificado en 1986, obliga la adaptación de los reglamentos y estatutos de toda hermandad y cofradía respecto a este tema.

Precisamente gracias a las modificaciones realizadas en el Derecho Canónico a finales del pasado siglo, las Hermandades ganadoras del Premio PASOS en sus ediciones 2007 y 2008, la de Jesús Divino Obrero de León, y Siete Palabras de Zamora, consiguieron admitir a mujeres como hermanas de pleno derecho en ellas. Opción que quisieron reflejar en sus estatutos desde su origen, y que no pudieron plasmar al recibir la desaprobación sobre este aspecto por parte de la Iglesia.

Aún así, muchas cofradías siguen siendo reacias a aceptar la plena participación y equiparación de los derechos para las mujeres en ellas.


Afortunadamente en la Semana Santa cartagenera, en la actualidad la mujer puede desarrollar una labor activa y comprometida en todas sus cofradías. Desde hace años es una realidad que las mujeres puedan participar como penitentes en los tercios que conforman sus procesiones, y que numerosas cofrades ostenten cargos de responsabilidad. Incluso dos de los tronos que forman parte de sus cortejos, son portados sobre los hombros de damas portapasos.

Sin embargo, superada la plena participación de la mujer en nuestra Semana Santa, algunas de sus agrupaciones tienen aún pendiente permitir a las cofrades procesionar ante su grupo o imagen titular, a pesar de que en ellas la mujer esté integrada desde hace años. Agrupaciones que acogen tanto a mujeres como a hombres entre sus componentes, formando incluso parte de sus juntas directivas. Aún así sólo se permite su participación en los tercios femeninos creados para procesionar ante advocaciones filiales a ellas, y no ante su titular, acogiéndose al argumento de que por tradición su tercio titular siempre ha sido masculino, o que los tercios mixtos perjudican, a su entender, el característico orden de nuestras procesiones.

A pesar de ello este premio no tiene un carácter local, ya que a él no pueden optar, según sus bases, ninguna de las agrupaciones, cofradías o instituciones cofrades cartageneras, pudiendo solo ser otorgado a una cofradía, hermandad o institución cofrade de nuestro país que no resida en Cartagena. Peculiaridad que fue especialmente valorada por el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, primer Premio PASOS concedido en el año 2006, sobre el que apuntó que es el único premio cofrade que destierra el localismo al que tan acostumbrados están los reconocimientos que se realizan dentro del ámbito de la Semana Santa.

El elevado número de candidaturas presentadas al Premio PASOS, pone de manifiesto que hay muchas hermandades y cofradías trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres, algo que es absolutamente necesario si queremos perpetuar la presencia y actividad de estas instituciones en una sociedad como la actual, tan desprovista de valores espirituales.

Conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a la hora de elegir la forma de expresa nuestra fe como cofrades, ha sido la finalidad buscada por la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena al instituir este premio.

Finalidad que ha sido avalada por sus candidatas, como la Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz, de Puente Geníl (Córdoba), que opinaba al aportar su documentación que: “este premio podía servir para que con el tiempo, las mujeres que nos sentimos cofrades en toda España, podamos tener los mismos derechos y deberes que los hombres dentro de nuestras hermandades"; o como la Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Sr. Jesucristo, de Valladolid, candidata al Premio PASOS en su segunda edición, que manifestaba que la constitución de este premio tiene un claro fundamento que justificaba con estas palabras: “Las Cofradías hemos de ser foco de unión, esperanza y ejemplo de modo de vida, llevando a nuestros hogares las enseñanzas diarias que nos da el Maestro. Hombres y mujeres somos iguales ante Él, seámoslo también ante nosotros mismos”.

Somos conscientes de que aún faltan por dar muchos PASOS hasta concienciar a todos los componentes de nuestras cofradías y hermandades sobre la necesidad de implantar la igualdad entre hombres y mujeres a la hora de ejercer nuestra labor y participación como cofrades, y que queden de una vez desterrados absurdos argumentos que incomprensiblemente rechazan la participación activa de la mujer a la hora de promover como cofrades el culto público de los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en la Semana Santa.

María Victoria Botí Espinosa

Fotos: María Dolores Vilar Albaladejo, de la exposición “Cofrades”, organizada por la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena